domingo, 5 de mayo de 2013

Las 6 bebidas más fuertes


Nos encontramos con una clasificación de las 6 bebidas más fuertes de América. Entre ellas destacamos:

1- Everclear

La bebida alcohólica por excelencia tenía que tener un récord Guinness y efectivamente Everclear, ingresó al libro de récords en 1979 y se lleva todos los premios con sus 95 grados de alcohol. Una bebida para tomar a cuentagotas.

 



2- Absenta

Fue muy popular entre los artistas del siglo XIX pero luegofue prohibida por sus sus efectos alucinógenos. Ahora la absenta es nuevamente legal y detrás de sus mitos hay una bebida a base de ajenjo se lleva el segundo lugar con 90% de alcohol. 




3- Vodca Devil´s Spring

Si una bebida alcoholica lleva el nombre del diablo (Devil) en su nombre, debes preocuparte. Un Vodka con 80% de graduación alcohólica es como tomarte una botella de un vodka normal y luego dar 50 vueltas sin parar.



4- Ron Stroh 80

El segundo ron de la lista proviene de Austria y es muy común encontrarlo en los free shops europeos. Con su 80% de alcohol, este ron es el más letal que existe.


5- Ron Bacardi 151

Esta marca de ron es muy conocida y su variación 151 muestra que no te puedes confiar de nada en esta vida. Los 75.5% de grados de alcohol que contiene este ron podrían dejarte más que dormido en un instante.




6- Tequila Sierra Silver

México vende este muy fuerte tequila que se distingue de otros ya que su tapa es un pequeño sombrero de color rojo. Este tequila contiene 75% de alcohol.









 

jueves, 2 de mayo de 2013

Uno de los Desiertos más grandes



El desierto de Chihuahua es el desierto más extenso de América del Norte, con un área de 450 000 km², aunque algunos investigadores consideran inclusive un área de 520 000 km², lo que hace que sea el 36% del total de área desértica del continente.



 Se encuentra a ambos lados de la frontera de América del norte: en Estados Unidos ocupa los valles y cuencas del centro del estado de Nuevo México , así como la región al oeste del río Pecas, en el estados Texas y el sureste de Arizona; en México es parte de la altiplicie mexicana, cubriendo gran parte de los estados de Chihuahua y Cohauila .De los cuatro grandes desiertos norteamericanos, el desierto de Chihuahua es el que se encuentra más al este y al sur en el continente. Recibe su nombre por ser en el estado de Chihuahua donde se iniciaron los estudios de este ecosistema.

GEOGRAFÍA:

El terreno consiste principalmente de valles separados por varias pequeñas cordilleras, de las cuales destacan la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental, la Sierra Morena, las montañas Sacramento, las montañas Sandía, las montañas Manzano, las montañas Magdalena-San Mateo, los montes Chisos, las Montañas Guadalupe, y las montañas Davis. Estos forman islas de microclimas frescos y húmedos dentro del desierto, que llegan a albergar árboles de hoja ancha y coníferas, llegando inclusive a formar bosques de estos.






CLIMA:

 El desierto de Chihuahua presenta una altitud que varía entre los 600 y los 1.675. Como consecuencia, tiende a tener un clima ligeramente más templado durante el verano comparado con el desierto de Sonora, ubicado al oeste, aunque, usualmente, las temperaturas oscilan entre los 35 y los 40 °C durante el día. El clima invernal varía de moderadamente templado a muy frío, dependiendo de la altitud. La precipitación es más abundante comparado el desierto de Chihuahua con la mayor parte del desierto de la Gran Cuenca y los desiertos de Sonora y Mojave; de cualquier forma, esta es menor a los 250 mm por año, con la mayor parte de la lluvia cayendo durante la temporada de monzón, al final del verano. Con excepción de las regiones ubicadas a mayor elevación, la precipitación en forma de nieve es escasa y suele ocurrir en invierno, con las corrientes de aire polar del norte.

 VEGETACIÓN:

A diferencia del desierto de Sonora, en donde abundan grandes cactus y pequeños árboles, el desierto de Chihuahua es predominantemente un desierto de matorrales y pastizales. Entre las especies que destacan están el creosote, gobernadora hediondilla y el hojasén o yerba del hule (Flourensia cernua), que es una especie característica y se le encuentra más dispersa, aunque puede llegar a cubrir áreas extensas bajo determinadas condiciones de humedad y suelo. Otras plantas comunes en la parte norte del desierto incluyen arbustos como elchamizo y costilla de vaca (Atriplex canescens), la mariola (Parthenium incanum), el guayule (Parthenium argentatum), y el mezquite dulce. De igual forma existen suculenta, como algunas cactáceas de pequeñas a medianas, tales como la cholla, yucas y palmitas y agaves tales como la lechuguilla), característica de este desierto. Las plantas de pastizales también son comunes, como la navajilla
 y el toboso común o zacate galleta (Hilaria mutica). Otro tipo de plantas comunes son el ocotillo, el sotol, la biznaga de agua y el peyote.


martes, 30 de abril de 2013

Una de las mejores Playas de América




PLAYA DEL CARMEN


México es uno de los países más visitados de América gracias a que cuenta con dos grandes atracciones, por un lado las típicas playas caribeñas; por el otro, restos arqueológicos que dan cuenta del pasado indígena del país.
Dentro de lo que es la Riviera Maya, se encuentran grandes sitios para pasar unos días de playa. Cancún y Tulum son algunos de los más conocidos. Y también Playa del Carmen, un destino muy elegido por una gran cantidad de turistas del mundo entero. Esta ciudad se encuentra a 45 minutos el aeropuerto de Cancún y es una playa relativamente nueva, que se ha vuelto más popular en los últimos 15 o 20 años.
La razóon de su popularidad reside en sus aguas cristalinas, sus arrecifes y la posibilidad de realizar deportes acuáticos, en especial buceo y snorkel. Por otra parte, es un sitio en al que muchos visitantes concurren sólo para vivir la experiencia de nadar con delfines. Más allá de pasar unos días de cara al sol, son muchos los recorridos que podéis realizar en esta playa.

Muy cerca está Zel Ha, un acuario natural con un enorme parque acuático en el que además podéis apreciar los pozos naturales y cuevas bañadas por ríos subterráneos. Otros de los grandes lugares son las ruinas de Coba y Chichen Itza, lo que fuera el área maya más importante en los años 750 a 1200 d.C. Y el Parque de Xcaret también merece la atención por su mariposario, su acuario y las actividades acuáticas que ofrece
El primer asentamiento moderno data de principios del siglo XX cuando allí se ubicó una comunidad de pescadores, productores de cocoteros y del árbol del chicle.


Las primeras familias que se asentaron en esta comunidad fueron las de los Señores Juan Quian y Cecilio Puc con sus respectivas familias.
Playa del Carmen ha cambiando mucho en sus últimos años , hoteles , y una enorme cantidad de apartamentos , supermercados ,centros comerciales, todo esto ha proliferado en los últimos años, gracias al crecimiento turístico.
Lo cierto es que esta playa es sencillamente maravillosa.


Bandera de Estados Unidos



La bandera de los Estados Unidos consta de trece barras horizontales, siete rojas y seis blancas alternadas, y un rectángulo azul en el sector del cantón superior izquierdo con cincuenta estrellas de cinco puntas blancas. Las barras representan a las Trece Colonias originales que se independizaron del Reino Unido y las estrellas a los cincuenta estados que forman la Unión. Presenta una gran similitud con la bandera de la Compañía Británica de las Indias Orientales, de la cual posiblemente se inspiró. En los EE. UU. la bandera también se llama the Stars and Stripes, Old Glory, y the Star Spangled Banner.




La bandera de los Estados Unidos ha sido modificada en 26 ocasiones. La versión con 48 estrellas duró 47 años, hasta que se adoptó la de 49 estrellas el 4 de julio de 1959. La marca fue batida por la actual versión de 50 estrellas, adoptada el 4 de julio de 1960.


LA PRIMERA BANDERA:

En el momento de la Declaración de Independencia de 4 de julio de 1776 los Estados Unidos no tenían bandera oficial. La que se llama bandera gringa no tuvo nunca carácter oficial, fue utilizada durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y sirvió de base para la futura bandera nacional. Esa bandera es muy parecida a la bandera de la Compañía Británica de las Indias Orientales y hay quienes opinan que se inspiró en ella. Lo cierto es que la primera bandera utilizada muy similar a la de la CBIA fue la Grand Union Flag, llamada también Continental Colors, Congress Colors, First Navy Ensign o incluso Cambridge Flag. Tal bandera que mantenía la versión de la Union Jack de su época (es decir una Union Jack con la cruz de San Jorge orlada en blanco (símbolo de Inglaterra) sobre una cruz de san Andrés blanca sobre fondo azul (símbolo de Escocia) no tuvo estatus de oficial, aunque fue el primer emblema de la United States Navy antes de la declaración formal de la independencia.
Otra teoría sobre el origen de la bandera es que se inspiró en el escudo de armas de George Washington, originario de Inglaterra. Existen diversas leyendas sobre la creación de la primera bandera, entre ellas la que atribuye su diseño a Betsy Ross, aunque ninguna tiene rigor histórico.


Grandes Volcanes

VOLCANES DE AMÉRICA DEL NORTE:




Monte Santa Helena

Ubicado en Skamania County, Washington, el volcán del Monte Santa Helena (Mount St Helena) posee una altura de 2.549 metros. Este volcán hizo erupción en 1980 llevándose la vida de 57 personas y protagonizando el evento volcánico más destructivo de la historia de América del Norte. En un radio de 58.000 hectáreas, toda forma de vida fue erradicada y se estima que la zona boscosa afectada tardará un siglo en recuperarse. También se lo conoce como “el Fuji de América”.



Monte Katmai

Ubicado en la península de Alaska, en Novarupta y con una elevación de 2.047 metros, el volcán Katmai ya se ha cobrado diez víctimas por emisión de gases letales. En 1912 fue responsable de la erupción más importante en toda la historia de Alaska, siendo la erupción más grande del siglo.

VOLCANES DE AMÉRICA CENTRAL:



Santa María

La región central del continente americano cuenta con una cadena volcánica de 1.500 km de largo que incluye centenares de formaciones volcánicas. Entre las más importantes se encuentran esta, la del volcán Santa María , en Guatemala, el cual tuvo una explosión en 1902 y fue considerada una de las 4 más grandes del siglo XX.


VOLCANES DE AMÉRICA DEL SUR:


Cotopaxi

Ubicado a 75 kilómetros de Quito, la mismísima capital de Ecuador, el volcán Cotopaxi es uno de los volcanes más activos del mundo entero. Alcanza 5897 metros de altura y ha registrado más de 50 erupciones desde 1738, la última en 1904. Es considerado como el volcán más importante de toda América del Sur.




Fútbol Americano


El fútbol americano es un deporte de conjunto conocido por mezclar complejas estrategias y un juego físico muy intenso. Nació hace más de 100 años en Estados Unidos como una evolución del rugby inglés. Es uno de los deportes de contacto más competitivos de Estados Unidos, Canadá y en menor medida Argentina, México y Japón, y que se practica actualmente en más de 60 países.Este deporte requiere de una gran disciplina, entrenamiento físico y preparación mental. La mayor manifestación competitiva y mediática de este deporte se da en la National Football League (NFL), la liga de fútbol americano profesional de Estados Unidos.

HISTORIA:
La historia del fútbol americano puede ser rastreada hasta las versiones más primitivas del rugby y del fútbol, ya que ambos deportes tienen su origen en algunas variedades de fútbol jugadas en el Reino Unido a mediados del siglo XIX, en las cuales una pelota es pateada hacia una portería. Al igual que en el fútbol, el fútbol americano tiene 22 jugadores en el campo de juego. Incluso, algunas referencias de posiciones del fútbol son usadas en el fútbol americano, como los términos "halfback" y "fullback".
El fútbol americano es el resultado de divergencias del rugby, principalmente por los cambios en las reglas instituidos por Walter Camp, quien es considerado el "padre del fútbol americano". Entre los cambios más importantes están la introducción de la línea de scrimmage y los downs. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el método de juego desarrollado por entrenadores universitarios como Eddie Cochems, Amos Alonzo Stagg, Knute Rockne y Glenn "Pop" Warner ayudaron a aprovechar la nueva regla del pase adelantado (anteriormente sólo se pasaba hacia atrás, como en rugby).


La popularidad del fútbol universitario creció hasta convertirse en la versión dominante de este deporte en la primera mitad del siglo XX. Los tazones (bowls), una tradición del fútbol practicado en los colegios universitarios, atrajeron una audiencia nacional en los Estados Unidos para los equipos colegiales. Reforzado por feroces rivalidades, el fútbol colegial aún mantiene un atractivo general muy notable dentro de Estados Unidos.
En 1920 se constituye la American Professional Football Association. El primer partido tuvo lugar en Dayton, Ohio, el día 3 de octubre de 1920 con el equipo local, los Dayton Triangles venciendo a los Columbus Panhandles por 14-0. La liga cambió después su nombre por el actual, la National Football League, dos años después, para convertirse en la liga profesional de más influencia en el fútbol americano y ser considerada la liga deportiva más lucrativa del mundo.Después de haber comenzado en las ciudades industriales del Medio Oeste de Estados Unidos, el fútbol americano se ha convertido en un fenómeno mediático no solo en los Estados Unidos. La creciente popularidad del deporte puede ser rastreada generalmente hasta el Juego de Campeonato de 1958 de la NFL.


La liga rival de la NFL, la American Football League (AFL), se comenzó a jugar en 1960. La competencia que representaba esta nueva competición llevó a una fusión entre ambas ligas en 1970 y al surgimiento de un campeonato unificado, en el que las antiguas ligas separadas pasaban a ser sendas Conferencias (Nacional y Americana respectivamente) de la nueva NFL, y cuyos campeones se enfrentan en una final llamada Super Bowl, la cual se ha convertido en el evento deportivo más visto en los Estados Unidos, con cifras que aumentan de año en año.

Estatua de la Libertad



«La libertad iluminando el mundo» conocida como la Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo. Se encuentra en la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis. La Estatua de la Libertad fue un regalo de los franceses a los estadounidenses en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y como un signo de amistad entre las dos naciones. Fue inaugurada el 28 de octubre de 1886 en presencia del presidente estadounidense de la época, Grover Cleveland. La estatua es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel. El arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc se encargó de la elección de los cobres utilizados para la construcción de la estatua. El 15 de octubre de 1924, la estatua fue declarada como monumento nacional de los Estados Unidos y el 15 de octubre de 1965 se añadió la isla Ellis. Desde 1984 es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Estatua de la Libertad, además de ser un monumento importante en la ciudad de Nueva York, se convirtió en un símbolo en Estados Unidos y representa, en un plano más general, la libertad y emancipación con respecto a la opresión. Desde su inauguración en 1886, la estatua fue la primera visión que tenían los inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos tras su travesía por el océano Atlántico. En términos arquitectónicos, la estatua recuerda al famoso Coloso de Rodas, una de las «siete maravillas del mundo». Fue nominada para las «nuevas maravillas del mundo», donde resultó finalista. El nombre asignado por la Unesco es «Monumento Nacional Estatua de la Libertad». Desde el 10 de junio de 1933 se encarga de su administración el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos.



Aquí os dejamos un vídeo  para que se pueda ver en todas las perspectivas la estatua de la libertad y poder apreciarlas.


Alaska

Alaska forma parte de los Estados Unidos, como un estado (desde el 3 de enero de 1959 pasa a ser el estado número 49), situado en el extremo noroeste de América del Norte, con capital en Juneau. Fue el penúltimo en incorporarse a los Estados Unidos, sustituyendo a Texas como el estado más grande de la nación. Se halla rodeado por los océanos Ártico y Pacífico, comparte frontera con Canadá, y está separado de Rusia por el estrecho de Bering.

SU HISTORIA:

Los primeros pobladores de Alaska fueron grupos humanos que provenían de Asia que cruzaron el Puente de Beringia y alcanzaron lo que actualmente es el oeste de la península de Alaska. La mayoría, si no todos, los pueblos "nativos americanos" provienen de gente que cruzó el estrecho de Bering antes de emigrar hacia el sur del continente. El primer contacto de exploradores europeos con los habitantes de la región lo tuvieron los exploradores rusos que contactaron con el pueblo Inuit y otros pueblos nativos.



SU CLIMA:
El clima presenta diferentes tipos, según la región. La costa occidental posee un clima oceánico, mientras que el resto del estado presenta un clima continental y ártico.

En Juneau, la capital, y en la mitad sureste el clima es oceánico, mientras que es ártico en la mitad norte. En general, esta zona es la más húmeda y cálida, a la vez, de Alaska con suaves temperaturas en invierno y altos niveles de precipitación a lo largo del año. El clima de Anchorage, la ciudad más poblada de Alaska, y de la parte central y sur del estado es suave debido a la proximidad del mar. El clima del oeste de Alaska está determinado por el mar de Bering y el golfo de Alaska. En el suroeste se da un clima subártico oceánico y en el norte es subártico continental.
El clima en el interior de Alaska es verdaderamente extremo. Algunas de las temperaturas más cálidas y frías tienen lugar en el área de Fairbanks. Los veranos pueden albergar hasta 30 °C, mientras que en invierno las temperaturas se desploman hasta alcanzar -20 °C. Las temperaturas máximas y mínimas históricas registradas en Alaska se dieron en el interior. Las máximas alcanzaron 38 °C en Fort Yukón, el 27 de junio de 1915 .Curiosamente esta temperatura está registrada como la máxima más baja de los Estados Unidos y tuvo lugar en Pahala, Hawaii.Por otra parte, la temperatura mínima más baja de Alaska se produjo el 23 de enero de 1971, con -62 °C en Prospect Creek.

domingo, 28 de abril de 2013

Cultura de Bolivia

La música popular folclórica boliviana ha sufrido muy pocas transformaciones debido al aislamiento geográfico del país. Todavía se utilizan instrumentos prehispánicos, como las variantes del Siku o de la quena. Algunas de las músicas típicas de las regiones son: en la zona oriental-amazónica el taquirari, la chovena y otros, en la zona andina son el tinku, el kaluyo, etc. en la zona sur del país y chaco, la tonada, la rueda,la chacarera y otros. Numerosas y muy variadas son las danzas típicas sea en las áreas oriental tropical en los valles y en las áreas andinas.

Siku.


Quena.



Taquirari.

Chovena.

ROCK

A partir de los setenta el rock se empezó a cultivar en el país con la presencia de importantes grupo como Wara, Loving Darks, Climax y muchos más, desde entonces el rock boliviano, no ha hecho más que irse difundiendo. Actualmente se encuentran más de una centena de bandas de rock, las que cultivan variantes del género que van desde las tendencias más duras, hasta las más próximas al pop, pasando por las propuestas de fusión, etc. estas bandas luchan por mantenerse en la preferencia de su público ya sea este del tipo de los mass media o del tipo underground.

Wara.

Loving Darks.

CUMBIA


Debido a la influencia de los paises vecinos (Perú), con los años el estilo cumbia ha ido ganando terreno y se ha hecho popular, entre los grupos más conocidos están: Los Brother's, Miguel Orias, Conexion, PK-2, Opus 4.40, Carlos & La Jem Band, Rocka Sólida, Veneno (Grupo que se caracteriza por fusionar ritmos latinos como el merengue.


RAP-HIP HOP

Este género y cultura musical empieza a tomar fuerza en la década de los 90 influenciado sobre todo por grupos norte-americanos y mexicanos, en sus inicios se trató de mostrar el lado gang, el cual no funcionó en una sociedad donde la criminalidad, uso de armas, consumo de drogas, violencia en las calles y otros no eran cotidianos. Es entonces que nace el rap social y real impulsado por algunos raperos El Cholo, Saint Peter, Alfonseca Marraqueta Blindada; a partir del 2000 se hacen más conocidos los grupos y MCs como Ukamau y que! con Wayna Rap, Chu-pt Bong, Familia Lírica, LP La Paz, La Gran Llajta, Insano, Pacha Lingo, La Real Kalle, Nación Rap,también un nuevo estilo como es el rap evangélico como Askenaz y otros. Los cuales reivindican la cultura boliviana con fusiones afro-americanas o típicas de la región; sin embargo es una cultura que va en crecimiento con muy buenos aportes y nuevos raperos, graffiteros, b,boys, y mc's que dan lucha y encararan el futuro de ésta cultura musical.


FESTIVALES



Importantes Fiestas son la Anata Andina, el Pujllay (Tarabuco-Chuquisaca) y el Tinku del nortepotosí. Bolivia cuenta con un importante calendario festivo, en el que destacan varias fiestas locales, patrimonio del país, festejos interesantes donde el concepto fiesta se vive de forma especial. Debemos destacar fiestas nacionales, continentales o internacionales en Bolivia, cada festividad es todo un acontecimiento. Comenzamos con las fiestas que se celebran en cualquier rincón del mundo, como son el 1 de enero, el día de Año Nuevo, el Carnaval, que se celebra en febrero o marzo y la Semana Santa, en marzo o en abril.
En noviembre tiene lugar también el Día de Todos los Santos, pero antes, debemos destacar fiestas como el día de la madre, o la Navidad.
De las fiestas locales debemos destacar el Día de la Nación, el 6 de agosto.






12 Curiosidades de Los Ángeles

La ciudad de las estrellas, la que contiene el barrio de Hollywood  y algunos de los lugares más lujosos de Estados Unidos. Sí, sin duda Los Ángeles es una ciudad para soñar… ¡y repleta de curiosidades! En sus casi 1300 kilómetros cuadrados caben muchas curiosidades, muchas pequeñeces y muchos sitios que merece la pena conocer. ¿Os apuntáis a viajar hasta la ciudad más cinematográfica de Estados Unidos? ¡No lo hagas sin estas 12 curiosidades!




1. Los Angeles es la ciudad que inspiró Los Santos, una ciudad ficticia del videojuego Grand Theft Auto: San Andreas y que retornará en el esperado GTA V. Entre sus barrios encontramos Downtown Los Santos (Downtown Los Angeles), East Beach (Long Beach) o Vinewood (Hollywood).

2. Los habitantes de la ciudad son llamados angelinos, por raro que suene.

3. Los Angeles es la ciudad de EEUU con más museos y teatros: Más de 300 y 80, respectivamente.

4. La ciudad es el paraíso de los empresarios y las PYMES: En la ciudad se encuentran más de 200.000 pequeñas empresas, casi el doble de las que se pueden encontrar en cualquier otro sitio de EEUU.

5. Los Angeles es la segunda ciudad con más mexicanos del mundo después de México DF, por encima de Guadalajara o Monterrey, en la propia México.

6. El nombre real y completo de Los Angeles es “El pueblo de nuestra señora la reina de los ángeles de Porciuncula”, nombre que se ha abreviado hasta las conocidas siglas “L.A”.

7. Los Angeles cuentan con numerosos récords mundiales, entre los que se encuentran el presentador de radio más joven (con 5 años), la modelo profesional más alta, mayor grupo de gente vestidos como superhéroes (1.580), beso más caro vendido en una subasta (50.000 dólares, a Sharon Stone) o el mayor tiempo viendo la televisión de seguido (86 horas).


8. En Los Angeles pueden verse cosas tan dispares como una estatua de una mujer de 15 metros con sus órganos fuera (en un museo científico, claro), una estatua de Rocky y Bullwinkle de 6 metros o la falsa estrella de Michael Jackson (que en realidad está destinada a un famoso locutor de radio).


9. En la avenida de las estrellas de Hollywood hay un total de 2400 estrellas, de las cuales un 47% son de cine, un 24% de televisión, un 17% de música, un 10% de radio y tan solo un 2% de teatro.


10. En dicha avenida de las estrellas hay también sitio para los personajes ficticios: La Gallina Caponata, Nugs Bunny, el Pato Donald, Godzilla, la Rana Gustavo, Mickey Mouse, los munchkins de El Mago de Oz, los Rugrats, Shrek, Los Simpsons, Blancanieves, Campanilla,Winnie the Pooh tienen su estrella junto al resto de personajes famosos.


11. Los Angeles ha protagonizado muchos títulos de películas, como Colgados en Los Angeles, Cocodrilo Dundee en Los Angeles, Vivir y morir en Los Angeles o Invasion a la Tierra(en Estados Unidos “Batalla: Los Angeles”).


12. Los Angeles está hermanada con 27 ciudades, entre las que se encuentran Nagoya, Burdeos, Berlín México o Teherán, pero ninguna española.




Ya sabéis un poco más del destino de viaje: ¿No os atrae un poco más, aunque sea por ver a la mujer de 15 metros con los órganos fuera? ¡La ciudad de las estrellas os espera!

jueves, 25 de abril de 2013

Comida Típica de Nueva York

Mezcla exquisita de tradiciones y cultura es lo que podemos encontrar en la gastronomía de Nueva York, una ciudad cosmopolita y de las más visitadas por su exótica variedad y sabores del mundo.
Entre sus platillos típicos podemos mencionar la ensalada Waldorf, exquisita ensalada hecha a base de manzanas, lechuga y nueces.





El corned beef on rye, carne de res que se sirve con pan de centeno, mostaza y pepinillos.


El Clam Chowder que a diferencia de otros lugares del país, como San Francisco, es una sopa de almejas con jitomate y se acompaña con galletas saladas.


 El Dim Sum, pastel de carne al vapor, también puede ser a base de pescado o verduras.


Conocenos

Somos Laura y Maria Elena, hemos hecho un blog de paísajes de América, en el que intentamos mostrar todos los sitios, tradiciones, costumbres de todos los sitios. Cosas que mucha gente ni sabrán que existan. No os perdáis este magnífico blog en el que puedes aprender cosas nunca vistas, que ni te imaginas que pueden existir.

martes, 23 de abril de 2013

Carnaval de Rio de Janeiro





En la mayor fiesta del planeta se encuentran bandas, grupos y escuelas de samba que esperan ansiosos durante todo el año la llegada de esta fecha. El  carnaval se celebra en todos los pueblos y ciudades de Brasil, pero es Río la que ostenta el título de la Capital del Carnaval en todo el mundo, con más de medio millón de turistas extranjeros que acuden cada año al Carnaval de Río de Janeiro.
 Cuatro días de fiesta sin restricciones, desenfreno sin límites, se inicia el sábado y culmina el martes, el Carnaval de Rio de Janeiro es una fiesta profana donde los excesos están permitidos. Hasta en los rincones más escondidos de Brasil se celebra esta fiesta, siendo los más conocidos los de Recife y de Olinda, pero el de Río se lleva la palma.
 El Carnaval de Río ofrece la oportunidad de entretenimiento y diversión al máximo a los turistas de todo el mundo, pero también es la oportunidad para aprender la verdadera cultura de Brasil. La fiesta se inicia con la coronación del Rey Momo, al que el alcalde de la ciudad le hace entrega de las llaves de plata y oro de la ciudad.


martes, 16 de abril de 2013

Unos de los monumentos más raros

En muchos lugares del mundo, podemos encontrarnos ciertos monumentos que nos causen una gran impresión, ya sean por divertidos, raros, extraños...ect. En América hemos encontrado dos grandes monumentos que nos han causado cierta impresión, debido a que son muy raros, nunca vistos por aquí.

Los Ángeles, USA


Manhatan, USA




miércoles, 10 de abril de 2013

Puntacana y Bavaro


Puntacana: es el nombre que recibe un cabo situado al Este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia, su nombre proviene del la palma de "cana" de cuyas hojas sirve para hacer techos, enramadas o palapas. Estas palmas son muy abundantes en esta zona. Tiene una superficie de total es de unos 420.000 metros cuadrados. Da nombre al Aeropuerto Internacional Punta Cana (PUJ), situado a unos 30 km hacia el interior, en la carretera que lleva desde Higüey hasta La Romana, y que incluso recibe a veces más vuelos que el propio Aeropuerto Internacional de Las Américas, situado en Santo Domingo y a unas 3 horas de carretera de Punta Cana.





Bavaro: al igual que Punta Cana, se encuentra en la zona este de la República Dominicana, rodeada de una amplia red de comunicaciones. Se puede llegar a ella gracias a la carretera de Santo Domingo (la capital del país). Posee un aeropuerto internacional modernizado que ofrece muchas facilidades. Una de las más populares y entretenidas atracciones de la zona es el Manatí Park Bávaro. Se trata de zona de unos 130,000 metros, este extenso parque tiene como protagonistas a los animales. Aquí se realizan exhibiciones de peces, papagayos parlanchines y delfines que actúan con los niños.



Diversion Nocturna en Punta Cana y Bavaro

A parte de la diversión nocturna que ofrecen todos los resorts de Punta Cana, fuera de los hoteles podrás disfrutar de mucha diversión nocturna. Punta Cana y Bavaro ofrecen una variedad de restaurantes de mariscos donde podrás saborear las gigantes langostas y deliciosos camarones de la costa, y el sabroso pescado criollo como el chillo, bonito, carite y mero en lugares como el Restaurant Capitán Cook, Restaurant El Pirata, Restaurant Langosta del Caribe, Restaurant Palma Real, y muchos de comida criolla y comida Internacional. 
Aprenderás rápidamente a bailar merengue, bachata, salsa en una de estas famosas discotecas : Mangú, Arteito, Pacha, Huracán Café. 




Para pasar unas buenas vacaciones, con mucho ambiente y ritmo, uno de los mejores sitios que se encuentran en América, es en Puntacana y Bavaro. Grandes lugares para poder pasarlo bien y desconectar de los problemas viviendo la vida.



El agujero azul más profundo de las Islas Bahamas


Viaje al agujero azul de las Islas Bahamas
Vistas desde el aire, estas grutas se muestran como agujeros circulares de un azul oscuro, que contrasta con el azul más claro de las aguas circundantes menos profundas. El Dean's Blue Hole de Long Island es el agujero azul más profundo del mundo, con 202 metros de profundidad y 76 metros de diámetro. ¡Recomendamos a todo el mundo que no se lo pierda!.
Al igual que los buceadores, los tiburones nodriza se sienten atraídos con frecuencia por los agujeros azules. Constituyen un entorno perfecto para alimentarse para nuestros amigables compañeros, gracias a la abundancia de crustáceos. Así pues, si tiene suerte, podrá nadar junto a tiburones dentro de una gruta.
Contar con experiencia en el buceo en grutas submarinas, así como equipamiento especializado, son requisitos imprescindibles si tiene previsto visitar los agujeros azules. Lo mejor de todo es que todo eso lo tiene a su alcance en abundancia por todas las islas. ¡Feliz visita a los agujeros azules!