La música popular folclórica boliviana ha sufrido muy pocas transformaciones debido al aislamiento geográfico del país. Todavía se utilizan instrumentos prehispánicos, como las variantes del Siku o de la quena. Algunas de las músicas típicas de las regiones son: en la zona oriental-amazónica el taquirari, la chovena y otros, en la zona andina son el tinku, el kaluyo, etc. en la zona sur del país y chaco, la tonada, la rueda,la chacarera y otros. Numerosas y muy variadas son las danzas típicas sea en las áreas oriental tropical en los valles y en las áreas andinas.
Siku.
Quena.
Taquirari.
Chovena.
ROCK
A partir de los setenta el rock se empezó a cultivar en el país con la presencia de importantes grupo como Wara, Loving Darks, Climax y muchos más, desde entonces el rock boliviano, no ha hecho más que irse difundiendo. Actualmente se encuentran más de una centena de bandas de rock, las que cultivan variantes del género que van desde las tendencias más duras, hasta las más próximas al pop, pasando por las propuestas de fusión, etc. estas bandas luchan por mantenerse en la preferencia de su público ya sea este del tipo de los mass media o del tipo underground.
Wara.
Loving Darks.
CUMBIA
Debido a la influencia de los paises vecinos (Perú), con los años el estilo cumbia ha ido ganando terreno y se ha hecho popular, entre los grupos más conocidos están: Los Brother's, Miguel Orias, Conexion, PK-2, Opus 4.40, Carlos & La Jem Band, Rocka Sólida, Veneno (Grupo que se caracteriza por fusionar ritmos latinos como el merengue.
RAP-HIP HOP
Este género y cultura musical empieza a tomar fuerza en la década de los 90 influenciado sobre todo por grupos norte-americanos y mexicanos, en sus inicios se trató de mostrar el lado gang, el cual no funcionó en una sociedad donde la criminalidad, uso de armas, consumo de drogas, violencia en las calles y otros no eran cotidianos. Es entonces que nace el rap social y real impulsado por algunos raperos El Cholo, Saint Peter, Alfonseca Marraqueta Blindada; a partir del 2000 se hacen más conocidos los grupos y MCs como Ukamau y que! con Wayna Rap, Chu-pt Bong, Familia Lírica, LP La Paz, La Gran Llajta, Insano, Pacha Lingo, La Real Kalle, Nación Rap,también un nuevo estilo como es el rap evangélico como Askenaz y otros. Los cuales reivindican la cultura boliviana con fusiones afro-americanas o típicas de la región; sin embargo es una cultura que va en crecimiento con muy buenos aportes y nuevos raperos, graffiteros, b,boys, y mc's que dan lucha y encararan el futuro de ésta cultura musical.
FESTIVALES
Importantes Fiestas son la Anata Andina, el Pujllay (Tarabuco-Chuquisaca) y el Tinku del nortepotosí. Bolivia cuenta con un importante calendario festivo, en el que destacan varias fiestas locales, patrimonio del país, festejos interesantes donde el concepto fiesta se vive de forma especial. Debemos destacar fiestas nacionales, continentales o internacionales en Bolivia, cada festividad es todo un acontecimiento. Comenzamos con las fiestas que se celebran en cualquier rincón del mundo, como son el 1 de enero, el día de Año Nuevo, el Carnaval, que se celebra en febrero o marzo y la Semana Santa, en marzo o en abril.En noviembre tiene lugar también el Día de Todos los Santos, pero antes, debemos destacar fiestas como el día de la madre, o la Navidad. De las fiestas locales debemos destacar el Día de la Nación, el 6 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario